Paseando por Conce






Nada mejor para un buen colocolino que despejar las dudas. Tanto se dijo que el alejamiento de las figuras del pasado campeón del apertura mermarían el rendimiento que uno tenía sus pequeñas aprehensiones, a pesar del triunfo holgado sobre Melipilla de mitad de semana. Más si Borghi anunciaba equipo alternativo en Collao pensando en los dos frentes, el torneo nacional y la Sudamericana.
En honor a la verdad, uno sale del estadio pensando si este Colo Colo realmaente tiene un funcionamiento que supera las individualidades, que está tan bien planeado que las piezas encajan por sí solas en el andamiaje colectivo o es que Deportes Concepción es un equipo definitivamente muerto.
Ayer, la lucha duró diez minutos, hasta que Millar encajó el uno a cero. Si bien Concepción muestra ganas, no tiene esquema ni desequilibrio. Quizás no hay que ser tan tajante y darle el crédito que jugó contra el mejor equipo del país pero uno mira las caras de sus hinchas y sólo vio algo de entusiasmo cuando el equipo de Cavelleri saltó a la cancha y cuando el entrenador, algo tozudo decidió alinear en el once a Gerardo Cortés, por estos días quien aparece como "distinto" en un equipo que no muestra nada de potencial futbolístico. O los nuevos dueños no tienen esperiencia o simplemente hay un desliz en la gerencia técnica para traer jugadores en vías del retiro como Montecinos, Chavarría, Almendra o Acuña. Por más hincha que sea uno del elenco capitalino, ve con cierta impotencia como los hinchas que llenan una bandeja se retiran veinte minutos antes de que termine el partido con una cara de dos metros. Un equipo como Concepción no merece estar en esas situación de inconformismo.
Pareciera, sin querer ser burlesco, que Borghi les dijo a sus jugadores "señores, hace frío así que vamos a entrenar cuarenta y cinco minutos, nada de esfuerzo, livianito, se entretienen y se entran para que no se resfríen". No hubo una sola expresión de lucha. Y cuando Concepción tuvo uno que otro arrebato (esos que se dan más por el ida y vuelta del fútbol que por convicción o libreto ofensivo) apareció la figura de Muñoz, un arquero que en líneas generales es mejor de Cejas.


A uno le queda la sensación de estar frente a la mejr opción para la selección chilena. No es con camiseta mi comentario. ¿Pero no les parece raro que sin grandes figuras en el campo, este Colo Colo siga marcando diferencias tan evidentes en un campo de juego? Yo pienso que hay un trabajo del cuerpo técnico que claramente es avalado en la cancha con resultados, más allá de que en el campo internacional la cosa se vuelva más distinta.

Es tan bien hecho el trabajo que los préstamos de Miguel Aceval parecen haber rendido frutos. El jugador se ve más longevo, más experimentado, menos propenso a las fallas y generándoe opciones de gol. Giovanni Hernández es un conductor inteligente, se aprovechó que Concepción no puso una marca encima, una aplicada como habría sido el "despedido" Nelson Contreras y con ese medioterreño ocupado por jugadores sin fondo físico se dio el lujo de manejar y crear espacios para que incluso Villarroel lanzara pelotazos de gol.

Sanhueza sigue siendo patrón, el que controla los partidos, Fierro está tan determinante como en el primer semestre, entró Bieler que se ve como buena alternativa. Faltó Moya, nos dimos cuenta que Ibarrola no habría andado en un equipo tan colectivo (por algo no lo llevaron pese a los rumores) y aún así Colo lo tuvo volumen ofensivo suficiente con las irrupciones de un Rodrigo Millar que sigue siendo el mismo irregular de Huachipato, lo que le alcanza para ser titular y hasta anotarse en las estadísticas.

Lo de ayer en Collao fue un paseo. Un baile sin tregua, sin apremio. A Colo Colo lo dejan jugar y pasa lo que vimos en el primer tiempo. Liquida. Y Concepción, al menos atrás, estaba en época de grande tienda, dejándola ahí al comprador. El Cacique aprovechó. No hay mucho más que decir. La diferencia la vimos apenas en un ratito.